2 Julio 2023 | Circular Pórtugos

Publicado por silleta2023 en

La ruta del pasado 2 de Julio la ruta a Pórtugos comenzaba en el ayuntamiento de Padul, a las 8:00 cuando empezamos a subir en el bus que nos llevaría a Pórtugos. Algunos y algunas iban ya preparados con la biodramina, que se cotizaba como oro puro. Las personas más valientes no temían al mareo. Cierto es, que a pesar de lo sinuoso de la carretera de la Alpujarra, nuestro chófer nos llevó a Pórtugos sin mayor incidencia.

Una vez bajados del bus, paseamos por algunas de las estrechas calles de Pórtugos y llegamos a una amplia plaza en la que se encuentra el lavadero y fuente Churriana, donde nos hicimos la primera foto de grupo, esta vez sí llevábamos la bandera. Y no sólo una, sino dos.

Fuimos caminando hasta salir del pueblo y comenzamos una larga subida que nos deleitó con castaños casi milenarios y un bosque de robles y encinas jóvenes en la parte más alta. Tras un ascenso en el que el calor nos hizo mella, llegamos al paraje de Tajo Cortés en el que la grandiosa cascada nos hizo olvidar lo dificultoso de la subida.

Tras bajar las escaleras picadas en la roca, disfrutamos de la vista y el agua de la cascada que nos salpicó al bajar a sus pies.

Aprovechando la zona de merendero que hay, repusimos fuerzas y compartimos comida e impresiones sobre la ruta.

Una vez que repusimos fuerzas y nos hidratamos y con las mochilas con una bajada considerable de peso seguimos la ruta por una pista amplia que nos dejó ver las increíbles vistas panorámicas de la Alpujarra Media y el municipio de La Taha, compuesto por los pueblos de Pitres, Capilerilla, Mecina, Mecinilla, Fondales, Ferreirola y Atalbéitar.

Seguimos descendiendo hasta llegar a la acequia de las Ventajas, donde hicimos una parada para reagruparnos y disfrutar del frescor que la sombra y la humedad del agua nos ofrecía.

Una vez agrupados aprovechamos para echarnos otra foto de grupo. ¿Falta alguien?

A partir de aquí el sendero cambió y empezamos a descender entre grandes y robustos árboles que le hace a uno sentirse pequeño/a. El verdor de algunas plantas hace plantearse en verdad la época del año en la que estábamos. Impresiona ver entre otros el color verde vivo de los helechos, junto a las acequias. Os dejamos algunas fotos más de los grandes árboles que nos encontramos y con los que tuvimos el honor de hacernos una foto.

Una vez ya llegados al cruce de Capilerilla y Pórtugos, tomamos dirección a Pórtugos dónde nos esperaba un almuerzo bien merecido. Una vez terminado el almuerzo y mientras hacíamos tiempo para subir al autobús nos acercamos a Fuente Agria y al Chorreón.

Fuente Agria es un manantial de agua ferruginosa, vamos, que contiene mucho hierro. El agua se impregna del mineral de hierro de las rocas por las que pasa el agua. El sabor del agua es fuerte, supuestamente agradable, pero no para todo el mundo. Lo bonito de este paraje es que el agua va tiñendo de colores anaranjados y rojizos toso el lecho del agua.

El Chorreón es una cascada de belleza impresionante debido a las propiedades del agua que tiñen de rojo toda la caída del agua. Es uno de los puntos de más atractivo natural de la zona.

Y ya por último nos subimos al autobús de vuelta al Padul, cansados y un poco acalorados, pero es lo que tiene salir de senderismo un 2 de julio.

Más fotografías y comentarios en Facebook.

lasilleta@gmail.com | lasilleta.com


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *